
Algunas de las causas del pie doloroso: Traumatismos Los traumatismos, ya se presenten de manera única y con importante energía (goles, torceduras, etc.) o de poca energía pero reiterados, pueden causar lesiones o fracturas de partes blandas. Causa mecánica El dolor provocado por origen mecánico, como por ejemplo el exceso o defecto del puente, el exceso de carga en determinados puntos, el disbalance de la longitud u orientación ósea, etc., suelen proceder de problemas en otras zonas del pie que no presentan síntomas. Alteraciones de la circulación Las alteraciones de la circulación, ya sea arterial o de retorno venoso, a veces producen hinchazón, sensación de ardor o picor, aparición de heridas o frialdad. Alteración de la función nerviosa Es un tipo de alteración que presenta dos problemas graves: uno de movilidad (parálisis con musculatura fláccida en lesiones de médula espinal o parálisis con musculatura espástica debida a lesiones medulares altas o cerebrales), y otro, más común, de pérdida de sensibilidad de protección, lo que provoca que la persona que lo padece no sea consciente de roces, heridas o sobrecargas sufridas en los pies. En el Instituto Canario de Medicina Avanzada (ICMA) ponemos a disposición de nuestros pacientes una unidad médica específica, la Unidad de Pie Doloroso, siguiendo los avances en el conocimiento y tratamiento de la patología del tobillo y el pie, que han creado la necesidad de equipos de trabajo multidisciplinares formados por especialistas médicos de distintas áreas: Cirugía Ortopédica y Traumatología, Reumatología, Cirugía Vascular y Angiología, Endocrinología, Medicina Interna, Rehabilitación, Fisioterapia, Ortopedas y Podólogos.